Les propongo hacer un ejercicio mental....
La persona que deseaba tener un coche, antes de tenerlo se imaginaba descubriendo paisajes nuevos, libertad, las nuevas experiencias que iba a realizar con ese coche.
Pero, una vez que esa persona tiene el coche y tiene el volante en sus
manos, empieza a quejarse de la gasolina, los atascos que tiene que
soportar, el mantenimiento del coche... Es decir, disfruta más el coche en su imaginación cuando no lo tiene que poseeyendo el propio coche.
Esa persona finalmente ha superado un "objetivo" de su etapa (Tener un coche) pero no le parece suficiente y la superación de esa etapa no le completa como persona, asi que... se propone otro objetivo que superar.
En definitiva, la vida actualmente consiste en la superación de una serie de objetivos tanto material como sentimental que ni mucho menos nos completa como personas porque esos objetivos nos la han inculcado desde pequeños por la cultura en la que vivimos. El capitalismo nos ha hecho entender que el valor de una persona aumenta a medida que sus posesiones aumentan (Tanto tienes... Tanto vales). Podemos entenderlo desde un punto de vista material únicamente, pero no es asi. Una persona es tanto más valiosa para nosotros cuanto más amigos, fama, respeto, belleza tiene. A los que tienen esas "virtudes" no nos importa estar con ellos porque sabemos que en el mercado de los humanos, la persona con la que estamos caminando es la que todo el mundo desea estar y tener. Por lo que, caminamos con esa persona como el que se pasea con un Ferrari al que todo mundo le gustaria tener.
No hay que vivir para Dios, ni para la sociedad que vivimos porque vas a vivir conforme a unos valores que son externo y por lo tanto más ajeno a tí. Destruye todos los valores de la sociedad, destruye los valores de Dios y crea tus propios valores...
Solo asi podrás alcanzar la realización personal.
"Si te paras para nada... Caeras por cualquier cosa".
De acuerdo en casi todo , aunque yo añadiría ciertas cosas desde mi punto de vista.
ResponderEliminarAl decir "No hay que vivir para Dios, ni para la sociedad que vivimos" es cierto no debemos vivir teniendo que crear la figura de un "dios" (entiéndase en todos sus sentidos), es más esto es primordial pero aunque aciertas al decir " ni para la sociedad que VIVIMOS" creo que habría que explicar un poco más para no llegar a mal entendidos. La cuestión es que debemos ayudar o dedicar algo de tiempo a intentar mejorar la sociedad no a sustentar la sociedad actual, la cual tiene una base económica capitalista y por tanto no ayuda a el desarrollo personal y difícil o imposible sera alcanzar el hombre nuevo o el superhombre.
Pero no hay que olvidar que somos seres sociales por tanto ya sea por simple altruismo, conciencia de clase, por supervivencia necesitamos de la sociedad para nuestro desarrollo. Por tanto no hay que negar esta parte de la vida colectiva aunque no hay que descuidar la parte individual , algo que creo muy importante aunque hay que saber llevarlo y en caer en el absoluto individualismo.
Salud! y muy buena reflexión.
Exactamente, la sociedad actual esta enferma cuyo origen esta en el capital. No se puede avanzar hacia una sociedad donde la colectividad y el individualismo tengan cabidad en un mismo espacio, con la infección capitalista actual.
ResponderEliminarTransmutación de los valores.