"Primero has de aprender a no tener miedo y saber que algun dia morirás"
"Unicamente cuando se pierde todo, somos libres para actuar"

lunes, 15 de abril de 2013

¿Quién soy?




  
(Click y luego leer)


¿Sabré definirme quien soy? ¿Sabrás Tú definirme quien soy?"
  
  Soy la envidia de tus ojos
  Soy la risa floja de tu boca
  Soy el obstaculo que te estorba
  Soy la persona que sobra

  Soy el recuerdo de un amor que nunca triunfó
  Soy el ser querido de una persona que murió
  Soy la razón por la que una persona respira
  Soy el puño cerrado producto de la ira

  Soy el corazón acelerado de una sensación
  Soy las letras agridulces de mi canción
  Soy frase incoherente de algún sin-corazón

  Soy el adjetivo indefinido de un desconocido
  Soy las palabras en mente de alguien que duerme tranquilo
  Soy el nudo en la garganta, servicio del miedo, soy un filo

  Soy el grito de odio en tu falso silencio
  Soy la mano que pide ayuda, asco del desprecio
  Soy la burla de alguien que se cree honrado, pero es un necio

  Soy, Soy, Soy y Seguiré siendo...
  Mientras exista boca y oido, seguire siendo...
  
 Yo sé quien soy.


   ¿Quién eres tu?





  


viernes, 28 de diciembre de 2012

La sociedad del espectáculo.




Les propongo hacer un ejercicio mental....

Todos nosotros tenemos objetivos en alguna etapa de nuestra vida.  Cuando uno esta soltero/a su objetivo es conseguir pareja, cuando uno no tiene carné de conducir su objetivo en esa etapa es sacarse el carné de conducir, terminar una carrera, subirse a un escenario... Todos tenemos múltiples objetivos en diferentes etapas de nuestra vida. Bien, ahora imaginesen cual es su objetivo en esta etapa concreta. Supongo que ansías conseguir ese objetivo y te imaginas la vida un poquito más fácil una vez que hayas lo hayas conseguido. Ahora, por último, imaginate mentalmente que ese objetivo ya es tuyo... Has conseguido lo que querías. ¿Crees que la satisfacción que sientes teniendo lo que querías es la misma que cuando te lo imaginabas? Puedes reflexionarlo durante varios segundos, minutos e incluso semanas que yo te doy la respuesta sobre la marcha. La respuesta es ¡NO!

 La persona que deseaba tener un coche, antes de tenerlo se imaginaba descubriendo paisajes nuevos, libertad, las nuevas experiencias que iba a realizar con ese coche. Pero, una vez que esa persona tiene el coche y tiene el volante en sus manos, empieza a quejarse de la gasolina, los atascos que tiene que soportar, el mantenimiento del coche... Es decir, disfruta más el coche en su imaginación cuando no lo tiene que poseeyendo el propio coche.


Esa persona finalmente ha superado un "objetivo" de su etapa (Tener un coche) pero no le parece suficiente y la superación de esa etapa no le completa como persona, asi que... se propone otro objetivo que superar.

En definitiva, la vida actualmente consiste en la superación de una serie de objetivos tanto material como sentimental que ni mucho menos nos completa como personas porque esos objetivos nos la han inculcado desde pequeños por la cultura en la que vivimos. El capitalismo nos ha hecho entender que el valor de una persona aumenta a medida que sus posesiones aumentan (Tanto tienes... Tanto vales). Podemos entenderlo desde un punto de vista material únicamente, pero no es asi. Una persona es tanto más valiosa para nosotros cuanto más amigos, fama, respeto, belleza tiene. A los que tienen esas "virtudes"  no nos importa estar con ellos porque sabemos que en el mercado de los humanos, la persona con la que estamos caminando es la que todo el mundo desea estar y tener. Por lo que, caminamos con esa persona como el que se pasea con un Ferrari al que todo mundo le gustaria tener.

Por esa razón, los objetivos que intentamos conseguir en las diferentes etapas de nuestra vida no nos completan personalmente, porque NO SON NUESTROS OBJETIVOS... SON LOS OBJETIVOS DE NUESTRA SOCIEDAD. Estoy convencido de que actualmente en la juventud el mayor miedo que pudiera existir es no encajar con el resto y ser discriminado por ello. Pero, tambien estoy convencido de que el mayor miedo de los viejos es morir sabiendo que has vivido para el resto y no para ti mismo... Entonces al final de nuestros días, cuando hemos conseguido múltiples objetivos con el fin de encontrar ese objetivo que supere a todos los demás... Únicamente ahí, nos damos cuenta que nuestro único, primer y último objetivo en nuestra vida era: NOSOTROS MISMOS.

No hay que vivir para Dios, ni para la sociedad que vivimos porque vas a vivir conforme a unos valores que son externo y por lo tanto más ajeno a tí. Destruye todos los valores de la sociedad, destruye los valores de Dios y crea tus propios valores...


Solo asi podrás alcanzar la realización personal.









                                    "Si te paras para nada... Caeras por cualquier cosa".